La Cátedra Honorífica Desiderio Navarro ha sido organizada en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Sancti Spíritus con el fin de impulsar el estudio de la obra de Desiderio Navarro y su aplicación en la docencia y la investigación, por lo que presta especial atención a la teoría y la crítica de la literatura, las artes y la cultura.
Presidencia: Presidenta: Dra. C. Lidia Estrada Jiménez (Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez); E-mail: lestrada@uniss.edu.cu. Vicepresidente: Lic. Yunier Mena Benavides (Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez); E-mail: yunierm@uniss.edu.cu. Jefes de grupos de trabajo: MSc. Luis Ramón Campo Yumar (Universidad Central de Las Villas): Grupo de Investigaciones Lingüísticas; MSc. Carmen Julia Prieto Peña (Universidad de Matanzas): Grupo de Investigaciones Literarias; MSc. Yuleivy García Bermúdez (Universidad Central de Las Villas): Grupo de Investigaciones Semióticas y Pensamiento Cultural; MSc. Kenialiss Solenzal Hernández (Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez): Grupo de Ciencias de la Información, Bibliotecología, Investigaciones Educativas y Promoción Cultural; Lic. Lázara de la Caridad Orozco Gutiérrez (Universidad Central de Las Villas): Grupo de Traducción, Interpretación y Enseñanza de Lenguas Extranjeras.
Objetivos:
a) Profundizar en la vida y obra de Desiderio Navarro.
b) Investigar el objeto cultura desde las más variadas y rigurosas orientaciones en las esferas de la semiótica, las teorías artístico-literarias, la estética, la lingüística, la sociología, la antropología, la historia cultural y literaria, las identidades culturales, la enseñanza artística y literaria, la teoría matemática de la comunicación, la literatura comparada, etc.
c) Aplicar tales conocimientos en los procesos universitarios de enseñanza-aprendizaje y en los procesos culturales y económicos de la provincia y el país para contribuir a su optimización.
d) Aunar todo el potencial científico y académico posible dentro del campo de la investigación y del desarrollo cultural que asista las actividades de la Cátedra.
f) Convocar estudiantes, fundamentalmente de la Facultad de Humanidades y de Ciencias Pedagógicas, para que complementen y afiancen su formación.
g) Organizar actividades de extensión universitaria que contribuyan al desarrollo cultural local y acciones dirigidas al fomento de la interdisciplinariedad en la práctica académica.
h) Colaborar con instituciones internacionales que beneficien y refuercen el trabajo de la Cátedra.
i) Gestionar bibliografía actualizada no publicada en el país y que constituye una urgencia científica y didáctica para carreras como Español-Literatura y Educación Artística.
Participantes: La cátedra cuenta entre sus miembros a profesores, estudiantes, investigadores y promotores culturales. El personal que la integra proviene de distintas instituciones académicas y culturales como son la Universidad de Sancti Spíritus, la Universidad Central de Las Villas, la Universidad de Matanzas, la Universidad Nacional de La Plata y la Asociación Hermanos Saiz.
Historia: Se fundó el 10 de marzo de 2022 en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Sancti Spíritus por iniciativa de Roberto Carlos Rodríguez Hidalgo y Yunier Mena Benavides para desarrollar la investigación humanística avanzada en la provincia. Fue aprobada por la Dra. Naima Ariatne Trujillo Barreto, rectora de la universidad, en la Resolución No. 71 de 2022. La cátedra comenzó desde el inicio a desarrollar la Colección Desiderio Navarro en la biblioteca universitaria y organizó en octubre de 2022 el seminario internacional «Teoría Literaria, Literatura Comparada, Lingüística y Educación Linguo-Literaria».
Programas:
Programa para el Fomento del Idioma Ruso en la Provincia de Sancti Spíritus, la Promoción de la Cultura Rusa y del Pensamiento Cultural Ruso
Objetivos del programa:
a) Elevar el conocimiento y el empleo del idioma ruso en la provincia.
b) Lograr que el legado cultural ruso contribuya más a la vida cultural y el desarrollo cultural local espirituano.
c) Divulgar en Sancti Spíritus y en el ámbito hispánico el pensamiento cultural ruso, fundamentalmente, sus teorías más generales y metodologías de interés para la investigación de la cultura mundial e hispanoamericana.
Programa de Lengua Española y Promoción de los Valores Culturales Hispánicos
Objetivos del programa:
a) Promover los valores culturales hispánicos y el conocimiento del español como lengua materna y extranjera.
b) Investigar el español hablado en Sancti Spíritus a partir de las teorías y metodologías más actuales.
Biblioteca: En el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación de la Universidad de Sancti Spíritus los usuarios pueden consultar la Colección Desiderio Navarro, con obras de este autor y otras incluidas en los campos de su fecunda actividad intelectual. Además, tanto profesores como estudiantes y lectores en general pueden solicitarnos materiales digitales que gestionaremos y pondremos a su disposición (más de 5000 textos). La colección está siendo desarrollada por medio de donaciones y otros esfuerzos. Puede solicitar materiales digitales al correo ahernandez@uniss.edu.cu y pedir información sobre los materiales impresos disponibles.
Miembros de la Cátedra: